Con el objetivo de fortalecer la calidad de atención y acogida para la niñez y adolescencia migrante retornada y sus grupos familiares, se fortalecerán las competencias del personal de atención directa del programa CANAF, quienes brindan los primeros auxilios psicológicos y las diferentes atenciones, a su retorno al país, esto en el marco del proyecto: “Apoyo al proceso de recepción y atención humanitaria a migrantes y retornados de Guatemala, Honduras y El Salvador”, ejecutado por la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), con apoyo del Gobierno de Canadá.
Dicho proyecto busca mejorar la atención de acogida a través de acciones dirigidas al fortalecimiento de capacidades del personal de albergues y centros de atención integral al migrante, especialmente en materia de atención psicosocial y autocuidado— y, a aumentar la disponibilidad de suministros que garanticen la bioseguridad del personal del centro y de la población atendida en ellos, para reducir el riesgo de contagio por COVID-19.
Para ello, nuestra directora ejecutiva, Maritza Haydeé Calderón de Ríos, recibió un donativo de 483 kits, los cuales incluyen insumos de bioseguridad y artículos de primera necesidad, gracias al Gobierno de Canadá, con una inversión de $10,335.95,
El donativo, fue entregado por la excelentísima Embajadora de Canadá en El Salvador Karolina Guay, y la acompañó la secretaria general del SISCA, Anita Zetina. Los insumos serán de mucha utilidad para la atención directa del programa CANAF.
Etiquetas: BIOSEGURIDAD, CALIDAD EN ATENCIÓN, CANAF, NIÑEZ MIGRANTE